fbpx

Federico Lavagna: “Tenemos que fomentar niños con más autoestima, con más ego”

El fundador de la primera cadena internacional uruguaya de hostels y de Sinergia, publicó «Cómo jubilarte a los 40»

Para muchos, Federico Lavagna podría resultar una especie de antiuruguayo. Responde con un “bárbaro” o “genial” cuando le preguntan cómo está, reconoce tener un ego alto y, sin falsa modestia, no teme decir que le ha ido bien en los negocios. Corría el año 2005 cuando, después de un año y medio buscando propiedades, abrió por fin las puertas de su primer hostel, cuando en Uruguay aquello de compartir habitación con cuatro, cinco o una docena de desconocidos era visto por la mayoría con cierta desconfianza, por otros con prejuicio y por algunos —los más visionarios—, como una verdadera innovación.

El tiempo terminó demostrando lo último: a los cuatro años, ya había siete hostels Viajero en Uruguay entre Rocha, Maldonado, Montevideo y Colonia. Tenía éxito dentro de fronteras y, sobre todo, estabilidad económica. Pero Lavagna —de espíritu inquieto— se sentía demasiado cómodo como para conformarse. Fue así que en 2010, luego de haber viajado a Colombia un año antes a conocer el mercado, abrió Viajero en ese país y su emprendimiento se convirtió en la primera cadena uruguaya internacional de hostels. 

Seguí leyendo la nota haciendo click acá.